VECTORES Y GEOMETRÍA ANALÍTICA EN EL ESPACIO
FUNCIONES IMPLÍCITAS
En R^2 : F(x,y)=0
Existen una o más funciones
y=f1(x) ; x=f2(y)
y=g1(x) ; x=g2(y)
Geométricamente representa una CURVA en el plano R^2
SISTEMA DE FUNCIONES IMPLÍCITAS
F(x,y)=0
G(x;y)=0
Este sistema representa la intersección de la CURVA generando uno o más puntos.
En R^3
x=f(y,z) ; x=f1(y,z)
y=g(x,z) ; y=f1(x,z)
z=h(x,y) ; z=f1(x,y)
Geométrica-mente las funciones implícitas representan una SUPERFICIE en el espacio.
RECTA EN EL ESPACIO
Una recta en el espacio queda determinada por un punto de ella A ( x1, y1, z1) y un vector director u→ = ( a, b, c)

ECUACIONES DE LA RECTA EN EL ESPACIO
DADO UN PUNTO Y EL VECTOR DIRECTOR DE LA RECTA
Mo(xo,yo,zo)
â=(l,m,n) ==> dirección del vector
Dados esto datos la ecuación vectorial de la recta L es:
Ecuación Vectorial de la recta:
r= ro + tâ
Ecuaciones Para métricas de la Recta:
x=xo+tl
y=yo+tm
z=zo+tn
Ecuación Cartesiana o Canónica de la recta
x-xo/l = y-yo/m = z-zo/n
DADOS DOS PUNTOS
Datos:
M1(x1,y1,z1)
M2(x2,y2,z2)
M2(x2,y2,z2)
Dados esto datos la ecuación vectorial entre dos puntos es:
Ecuación Vectorial de la recta:
r=r1+t(r2-r1)
Ecuaciones Para métricas de la Recta:
Ecuaciones Para métricas de la Recta:
x=x1+t(x2-x1)
y=y1+t(y2-y1)
z=z1+t(z2-z1)
z=z1+t(z2-z1)
Ecuación Cartesiana o Canónica de la recta :
x-x1/x2-x1 = y-y1/y2-y1 = z-z1/z2-z1
ECUACIONES DEL PLANO EN EL ESPACIO
ECUACIÓN DEL PLANO DADO UN PUNTO Y EL VECTOR NORMAL AL PLANO
Datos:
Mo(xo,yo,zo) (PUNTO INICIAL)
Mo(xo,yo,zo) (PUNTO INICIAL)
n=(A,B,C) (VECTOR NORMAL AL PLANO)
r=(x,y,z)
ro=(xo,yo,zo) (POSICIÓN PUNTO INICIAL)
Dados estos datos la ecuación vectorial entre dos puntos es:
Ecuación Vectorial del plano:
(r-ro)•n=0
Ecuación General del plano:
Ax+By+Cz+D=0
ECUACIONES INCOMPLETAS
i) Si C=0;
Ax+By+Cz+D=0
Ax+By+D=0
Ecuación del plano con generatriz paralela al eje "z".
Ecuación del plano con generatriz paralela al eje "z".
ii) Si B=0;
Ax+By+Cz+D=0
Ax+Cz+D=0
Ecuación del plano con generatriz paralela al eje "y".
Ax+Cz+D=0
Ecuación del plano con generatriz paralela al eje "y".
iii)Si A=0 ;
Ax+By+Cz+D=0
By+Cz+D=0
Ecuación del plano con generatriz paralela al eje "x".
By+Cz+D=0
Ecuación del plano con generatriz paralela al eje "x".
iv)Si A=0 y B=0 ;
Ax+By+Cz+D=0
Cz+D=0
Cz+D=0
Ecuación del plano con generatriz paralela al plano "xoy"
La Esfera
El lugar geométrico de una esfera, es el lugar de un punto en el espacio que se mueve de tal manera que su distancia a un punto fijo es siempre constante.
El punto fijo se llama centro y la distancia radio.
Su ecuación es muy parecida a la de la circunferencia, esta es:
(x - a)² + (y - b)² + (z - c)² = r²,
donde r es el radio y (a, b, c) es el centro del cual hablamos.
En el caso de la circunferencia hablamos de recta tangente, pero en el caso de la esfera hablaremos del plano tangente a una esfera, el cual se obtiene buscando el vector que describe el centro con el punto de contacto y determinar la ecuación de la normal al plano.
La forma general de la ecuación de la esfera es :
x² + y² +z² + Gx + Hy + Iz + K = 0
Superficies Cilíndricas
Las superficies cilíndricas son superficies generadas por una recta, cuando se desplaza a través de una curva plana, manteniéndose siempre paralela a sí misma.
A dicha recta se la llama generatriz de la superficie y a la curva, directriz.
La ecuación de una superficie cilíndrica de directriz G y generatriz d (paralela a u → (u1, u2, u3) y que corta a la directriz en P0(x0, y0, z0)) se obtiene reemplazando en la ecuación de la curva directriz las coordenadas de P0, despejadas de la ecuación de d. Entonces, si las ecuaciones de G y d son:
despejando las coordenadas de P0 y reemplazándolas en la ecuación de G se obtiene:
Eliminando t de las ecuaciones anteriores se obtiene la ecuación de la superficie cilíndrica.
|
Ejemplos:
z = x^2
z = x^2
Superficies Cuadráticas
Son superficies que tienen por ecuación:
Ax^2+By^2+Cz^2+Dxy+Exz+Fyz+Gx+Hy+Iz+J=0
ANÁLISIS GRÁFICO DE LAS SUPERFICIES
Para realizar una gráfica de las superficies a continuación puntualizamos los pasos a seguir:
I) Intersección con los ejes coordenados
i) Con el eje OX
ii) Con el eje OY
iii) Con el eje OZ
II) Intersección con los planos coordenados
i) Con el plano XOY
ii) Con el plano XOZ
iii) Con el plano YOZ
III) Intersección con los planos perpendiculares a los planos coordenados
i) Con los planos perpendiculares al plano XOY
ii) Con los planos perpendiculares al plano XOZ
iii) Con los planos perpendiculares al plano YOZ
IV) Representación Gráfica
FUNCIÓN VECTORIAL
Una función que tiene dominio en un subconjunto de los números reales y rango en IRn se denomina función vectorial de variable real.
Simbólicamente;
F: I ⊂ IR ⇾IRn
t⇾ F(t)
La función F asocia a cada número real t ∈ IR un y solo un vector F(t) en IRn ; donde
F(t) = ( f1(t) , f2(t) , f3(t) ,…, fn(t) )
Cada fi es una función real de una variable real, t;
fi: Dom(fi)⊂ IR ⇾ IR ; ∀ i = 1 , 2, 3 , …, n
t⇾ fi(t)
Dom(fi) es el dominio de la función real fi.
Las funciones fi son llamadas funciones coordenadas o componentes.
El dominio de F se denota por Dom(F) y es dado por la interseccion de los dominios de sus funciones componentes. Es decir;
Dom(F)= ⋂_(i=1)^n▒〖Dom(f_i)〗
NOTA.- El dominio de F es el mayor subconjunto de IR para el cual F(t) tiene sentido
OPERACIONES:
Suma: (f+g)(t) = [ f1(t) + g1(t)]; [f2(t) + g2(t)];........; [fn(t) + gn(t)]
Producto de una función por un escalar: a.f(t) = a.f1(t); af2(t);........; a.fn(t)
Producto de funciones : < f(t)/g(t) > = f1(t).g1(t) + f2(t).g2(t) + ......... + fn(t).gn(t)
El modulo del vector es igual a la raíz cuadrada de cada uno de sus componentes elevados al cuadrado
Composición de funciones: (foh)(t) ssi f es función vectorial y g es función real

CONTINUIDAD
Sea F: I c R -> R^n
t -> F(t) = (f1(t),f2(t);...fn(t))
Se dice que F(t) es continua en to, si se cumple:
lim F(t)=F(to)
t->to
i)∃ F(t0)
ii)∃ lim F(t)
t->to
iii) lim F(t) = F(to)
t->to
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN
DERIVACIÓN
F: I --> R^n, donde I c R y sea to ∈ I, se dice que F es derivable en to, si existe:
lim F(to+h)-F(to)/h
h->0
Notación
La derivada de F(t), se denota por:
F'(to)=DtF(to)=dF(to)/dt
Por tanto:
F'(to) = lim F(to+h)-F(to)/h
h->0
h->0
Notación
La derivada de F(t), se denota por:
F'(to)=DtF(to)=dF(to)/dt
Por tanto:
F'(to) = lim F(to+h)-F(to)/h
h->0
INTEGRALES
La integral definida de una función vectorial continua r(t) se puede definir casi de la misma manera que para las funciones de valores reales, excepto que la integral es un vector. Pero entonces puede expresar la integral de r en términos de las integrales de sus funciones componentes f, t y h como sigue.
LONGITUD DE ARCO
La longitud de una curva en el espacio se define exactamente de la misma manera (véase figura). Suponga que la curva tiene la ecuación vectorial r (t) =[ f (t ), g (t) , h( t) , ] a <= t <= b, o bien, de forma paramétrica x = f ( t) , y = g ( t),z = h ( t) , donde f ', g' y h' son continuas. Si la curva se recorre exactamente una vez cuando t se incrementa desde a hasta b, entonces
se puede demostrar que su longitud es
TRIEDRO MÓVIL
r(t)=(f(t),g(t),h(t))
r(s)=(Φ(t),φ(t),γ(t))
r'(t)=(f'(t),g'(t),h'(t))
Vector Tangente: r'(t)= T Vector Binormal: B=r'(t) x r''(t) Vector Normal Principal: N=B x T
eje OX ==>RT i ==> T=T/|T|
eje OY ==>RN j ==> N=N/|N|
eje OZ ==>RB k ==> B=B/|B|
eje OX ==>RT i ==> T=T/|T|
eje OY ==>RN j ==> N=N/|N|
eje OZ ==>RB k ==> B=B/|B|

Plano osculador T^N
Plano normal B^N
Plano rectificante T^B
PLANO OSCULADOR (PO)
Mo(xo,yo,zo) ; n=B=(B1,B2,B3)
(r-ro)•B=0
(x-xo;y-yo,z-zo)•(B1,B2,B3)=0
B1(x-xo)+B2(y-yo)+B3(z-zo)=0
PLANO NORMAL (PNP)
Mo(xo,yo,zo) ; n=T=(T1,T2,T3)
(r-ro)•T=0
T1(x-xo)+T2(y-yo)+T3(z-zo)=0
PLANO RECTIFICANTE (PR)
Mo(xo,yo,zo) ; n=N=(N1,N2,N3)
(r-ro)•N=0
N1(x-xo)+N2(y-yo)+N3(z-zo)=0
RECTA TANGENTE (RT)
Mo(xo,yo,zo) ; a=T=(T1,T2,T3)
r=ro+ta
r=ro+tT
x=xo+tT1
y=yo+tT2
z=zo+tT3
RECTA NORMAL (RN)
Mo(xo,yo,zo) ; a=N=(N1,N2,N3)
x-xo/N1 = y-yo/N2 = z-zo/N3
RECTA BINOMIAL (RB)
Mo(xo,yo,zo) ; a=B=(B1,B2,B3)
x-xo/B1 = y-yo/B2 = z-zo/B3
Referencias:
- Libro - "Calculo de varias variables" Stewart 6ª edición.
- http://www.calculointegrales.com/p/longiutd.html
- http://www.ehu.eus/juancarlos.gorostizaga/apoyo/geometr2.htm
- http://www.vadenumeros.es/segundo/ecuaciones-de-la-recta.htm
- http://www.vitutor.com/analitica/recta/ecuaciones_plano.html